La electrificación, la sostenibilidad y la eficiencia energética son el futuro, tanto en la industria del automóvil como en muchas otras áreas. Los vehículos eléctricos se están convirtiendo en una opción cada vez más popular y hay muchas razones que lo explican. Es una alternativa mucho más 'verde', pero también ofrece muchas facilidades ante las restricciones a los vehículos de combustión que están imponiendo muchas ciudades europeas. Por eso, y para facilitar esta transición, en España existen varias ayudas para comprar un coche eléctrico.
Las subvenciones, de las que algunas se enmarcan en el Plan MOVES III, están diseñadas para facilitar el acceso a los vehículos eléctricos. Cada vez son más habituales en nuestras carreteras, así como también lo son los puntos de carga en espacios públicos. En este sentido, el gobierno español —como también han hecho muchos gobiernos europeos— han puesto en marcha una serie de ayudas para comprar un coche eléctrico. Y no solo turismos convencionales, también afecta a motocicletas o coches sin carnet, como los e-AIXAM. ¡Repasamos cuáles son los incentivos!
La deducción en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) es una de las principales ayudas para comprar un coche eléctrico en España. Esta medida permite que los ciudadanos se desgraven hasta un 15% del precio de la compra de un vehículo eléctrico, con un límite máximo de 20.000 euros.
Para entenderlo mejor, si compras un modelo por un valor de 20.000 euros, puedes deducir tu base imponible en el IRPF en hasta 3.000 euros. Este ahorro es significativo, ayuda a los propietarios y también hace que elegir un coche eléctrico sea mucho más atractivo desde el punto de vista económico.
Una ventaja importante de la deducción en el IRPF anterior es que se puede sumar a otras ayudas existentes. Por ejemplo, el Plan MOVES, que ofrece subvenciones adicionales para la compra de vehículos eléctricos, puede combinarse con la deducción del IRPF.
Esto significa que los beneficios de ambas medidas son totalmente acumulables, lo que se traduce en un mayor ahorro para los consumidores. Es importante saber también que los 20.000 euros que se pueden desgravar incluyen el precio del vehículo —impuestos y gastos— menos otras ayudas públicas que también se hayan concedido.
Además de las ayudas para comprar un coche eléctrico en sí, también es posible desgravar el 15% de los costes relacionados con la instalación de un punto de recarga en tu hogar o lugar de trabajo. La base máxima para esta deducción es de 4.000 euros, según lo establecido en el Boletín Oficial del Estado.
La medida fomenta la infraestructura de carga para vehículos eléctricos. Además, facilita la recarga conveniente y accesible, lo que es fundamental para el futuro de la movilidad eléctrica.
Existen ventajas adicionales que también permiten ahorrar en la compra de cualquier modelo eléctrico. Eso sí, son más concretas y están dirigidas a un sector de la población. Si resides en una zona rural o en un municipio inferior a 5.000 habitantes, puedes obtener un 10% adicional en la cuantía de las ayudas.
La medida también se implementa para impulsar los vehículos sostenibles en áreas menos pobladas, donde la movilidad eléctrica puede tener un impacto positivo en la calidad del aire y en el medio ambiente local. Por otro lado, los taxistas o conductores con discapacidad por movilidad reducida también pueden acceder a ayudas concretas para comprar un coche eléctrico. Estas ventajas buscan ayudar a profesionales y personas con necesidades específicas para facilitar el acceso a la movilidad eléctrica.
El proceso para solicitar las ayudas es relativamente sencillo, aunque debe solicitarlo cada conductor. Eso sí, los concesionarios —como AIXAM— pueden resolver dudas o ayudar a los clientes con los trámites para agilizar el proceso.
El primer paso es adquirir un vehículo eléctrico y asegurarte de que cumple con los requisitos de elegibilidad. En el momento de hacer la Declaración de la Renta anual, se debe introducir la deducción correspondiente por la compra del vehículo eléctrico y, si procede, por la instalación del punto de recarga. Es importante aportar todos los documentos y guardar siempre los documentos relacionados con la compra.
Una vez completada la Declaración de la Renta, la deducción en concepto de ayudas para comprar un coche eléctrico se aplica automáticamente a la base imponible. Esto se traduce en un ahorro fiscal importante y se verá reflejado en la cuantía a pagar en concepto de impuestos. Estas ayudas estarán vigentes, de momento, hasta el 31 de diciembre de 2024.
Si quieres disfrutar de las ventajas de conducir un coche sin carnet y además quieres beneficiarte de estos incentivos, ¡en AIXAM encontrarás lo que estás buscando! Te ayudamos a encontrar tu próximo vehículo eléctrico y también te asesoramos para que aproveches todos los beneficios fiscales. ¡Ven a visitarnos!