Inicio > NOTICIAS > ¿Cuál es el funcionamiento de un motor eléctrico?

¿Cuál es el funcionamiento de un motor eléctrico?

Zoom imagen2_1_4.webp

Además de las diferencias en el uso de la batería, el funcionamiento de un motor eléctrico es otra de las características que distinguen a esta movilidad de la tradicional de combustión. Te contamos cuál es. 

¿Qué es un motor eléctrico y cuáles son sus partes?

Un motor eléctrico es un dispositivo electromecánico que convierte energía eléctrica en energía mecánica. Cuando esto sucede, genera un movimiento, que es el que permite desplazar a los vehículos eléctricos. Al no tener que hacer uso de los combustibles fósiles, como la gasolina o el diésel, resultan más ecológicos y sostenibles. 

En cuanto a sus partes, es conveniente conocerlas para entender el funcionamiento de un motor eléctrico. A diferencia de los vehículos tradicionales, no existen piezas como los cilindros o los pistones. Por tanto, su mantenimiento se simplifica, así como la dificultad y el coste de las averías. 

En este tipo de coches, hay cuatro grupos de piezas en el sistema eléctrico. A continuación te los dejamos junto a sus funciones.

  • Cargador embarcado. El cargador es el que se encarga de transformar la energía eléctrica que procede de un punto de recarga de corriente alterna en corriente continua. Esta es la que después irá almacenada en la batería.
  • Convertidor. El convertidor transforma la energía de corriente continua en alterna o al revés, según el vehículo esté acelerando o desacelerando. Además, controla el motor.
  • Motor eléctrico. Aquí es donde se produce el cambio de la energía eléctrica en movimiento. Cuando se desacelera, se recupera la energía en la frenada regenerativa. Pasa de ser cinética a eléctrica y se almacena en la batería.
  • Batería. Se compone de celdas en las que se almacena la energía eléctrica y equivale al combustible de un vehículo tradicional. 

Funcionamiento de un motor eléctrico

Ahora que sabemos cuáles son sus partes, podemos pasar al funcionamiento de un motor eléctrico. En su interior, este cuenta con una parte estática y otra móvil, y que son el estátor y el rotor, respectivamente. El primero va acompañado de arrollamientos que permiten el paso de la corriente eléctrica y crear un campo magnético en aquel.

Allí también se encuentra el rotor, cuyo campo magnético es fijo. Este es arrastrado por el del estátor para que gire, y a su vez, y gracias al acompañamiento de los engranajes, se genera un movimiento que hace que las ruedas del coche giren. 

Pero esta energía no siempre funciona de la misma forma, sino que existen dos vías diferentes para su uso. Antes las mencionamos, y son la aceleración y la desaceleración. Ambos quedan bajo el control de quien conduce, y hacen que el funcionamiento de un motor eléctrico y su energía se modifiquen. 

Esta es una de las diferencias principales con los motores térmicos. Los eléctricos usan la energía eléctrica para convertirla en cinética, que es la que genera movimiento. Pero al mismo tiempo, pueden pasar esta última a eléctrica de nuevo y así usarla para la recarga de la batería. Si lo vemos en detalle sería:

 

Aceleración

La energía eléctrica va de la batería al convertidor como corriente continua, y allí se transforma en alterna para poder dirigirse al motor, donde activa el rotor y genera el movimiento de las ruedas. 

 

Desaceleración

En esta fase el movimiento es a la inversa. Cuando se levanta el pie del acelerador y las ruedas ya están en movimiento, el motor genera una resistencia y la energía cinética pasa a corriente alterna. Esta vuelve al convertidor y allí se convierte en continua, para almacenarse en la batería. Esta es la frenada regenerativa de la que disponen los coches eléctricos. 

¿Quieres descubrir cómo funciona? Puedes hacerlo en cualquiera de los concesionarios de AIXAM. Somos líderes en coches sin carnet; es decir, que son cuadriciclos ligeros diseñados para la movilidad urbana y reducir la congestión del tráfico con su tamaño compacto. Tienen una velocidad máxima de 45 km/h y baterías con garantía de cinco años. 

Y es que además de los modelos de combustión tradicionales, también contamos con nuestra propia gama eléctrica, conocida como e-AIXAM. Sistemas avanzados de seguridad, innovación y diseños modernos y actuales para que disfrutes de las mejores prestaciones cuidando del medioambiente. 

¡Consulta toda la gama y ven a probar tu coche sin carnet eléctrico!

22/06/2024