Inicio > NOTICIAS > ¿Los coches eléctricos deben emitir un ruido en marcha?

¿Los coches eléctricos deben emitir un ruido en marcha?

Zoom imagen4_1.webp

Los coches eléctricos han sido bien recibidos en nuestra sociedad porque se han diseñado con la idea concreta de reducir las emisiones tóxicas a la atmósfera. Dentro de las ciudades son determinantes, ya que contaminan el aire que respiramos en el día a día. Pero además de estas sustancias nocivas, estos vehículos se caracterizan también por ser silenciosos. ¿Es realmente una ventaja? En este artículo te damos la respuesta y veremos qué dicen las normativas. 

La discreción de los coches eléctricos: ¿ventaja o riesgo?

El sonido que emiten los vehículos de combustión supone una contaminación acústica en el interior de las ciudades. Quien ha vivido o visitado alguna ha podido comprobar que los niveles de ruido son muchísimo más altos que cuando nos alejamos de las urbes. 

Aglomeraciones, música en los negocios, obras en múltiples calles e incontables vehículos que circulan a diferentes velocidades, tocan el claxon o hacen ruido con su sola presencia. Con el objetivo de intentar reducir toda esta contaminación acústica, que tiene un impacto en nuestra salud mental, los coches eléctricos son muy silenciosos en comparación con los tradicionales. 

Sin embargo, esta discreción es un arma de doble filo, puesto que los transeúntes vamos cada vez más distraídos e inmersos en nuestras vidas. Esto quiere decir que nos desplazamos sin prestar atención completamente a lo que nos rodea. Si se acerca un vehículo que no hace ruido, resultará más difícil ser conscientes de su presencia y reaccionar a tiempo. 

Soluciones al silencio de los vehículos eléctricos

Dado que los coches eléctricos son ya una solución a las problemáticas medioambientales con las que lidiamos en la actualidad. También han sido capaces de resolver este problema que se origina con una característica positiva, que es su discreción. 

Se conoce como sistema AVAS, y sus siglas significan Audible Vehicle Alert System. No obstante, algunas marcas tienen su propio nombre particular. Consiste en una alarma acústica que se activa de manera automática cuando el vehículo circula a baja velocidad hasta detenerse completamente. 

Funciona tanto con la marcha hacia delante como hacia atrás, ya que el objetivo es alertar a los peatones o incluso a otros vehículos de la presencia del coche y de su desplazamiento. Para que se puedan distinguir, los sonidos son diferentes. Mientras que el de la marcha hacia delante se parece al sonido de un motor de combustión, la señal acústica trasera se parece más a una alarma. 

¿Qué dicen las normativas sobre el ruido de los coches eléctricos?

Dado que los peatones y los ciclistas son especialmente vulnerables ante la presencia de cualquier vehículo, la Unión Europea ha tomado medidas al respecto para su protección. Desde el 1 de julio de 2021, entró en vigor el nuevo Reglamento Delegado (UE) 2017/1576, que se publicó dos años antes. Se dieron dos años de plazo para que los coches eléctricos e híbridos de nueva matriculación pudieran ser diseñados ya con este dispositivo. 

En cuanto a lo que dice el texto en sí mismo, el sonido no puede ser inferior a los 53 decibelios, que es el equivalente a una conversación. El máximo son los 75 decibelios, puesto que la idea es encontrar un punto medio entre la seguridad vial y la reducción de la contaminación acústica. Esta última puede alcanzar los 110 decibelios. 

Otro punto que se específica en esta normativa es cuándo se debe activar la señal acústica. Y es mientras el vehículo esté rodando a una velocidad inferior a los 20 km/h. A medida que se reduce, se incrementa el sonido, hasta llegar a detenerse. Cuando se va acelerando, el sonido se reduce hasta desaparecer. Por encima de esa velocidad, ya se escucha a la banda de rodadura del neumático. 

Aumenta la seguridad con los coches eléctricos AIXAM

Si quieres disfrutar de los mejores avances y tecnologías durante la conducción por ciudad, apuesta por los coches sin carnet de AIXAM. Las características de estos vehículos son todo ventajas, y contamos con diferentes modelos para que escojas tu favorito. Dispones de equipamiento estándar y la opción de personalizarlo, incluido el color. Puesto que con cuadriciclos ligeros, solo necesitas licencia de moto AM para conducirlos, y por su tamaño compacto en todas sus versiones, podrás circular y aparcar con comodidad dentro de las ciudades. 

Si quieres probar la conducción de estos coches, ¡encuentra tu concesionario más cercano!

05/02/2024