Inicio > NOTICIAS > ¿Qué desventajas tienen los vehículos de gasolina o diesel?

¿Qué desventajas tienen los vehículos de gasolina o diesel?

En un futuro cada vez más próximo, los vehículos de combustión desaparecerán. Primero de los concesionarios y después, progresivamente, también de nuestras carreteras. Esto significa que durante los próximos años, tendremos que ir adaptándonos a esta nueva realidad. Si todavía no eres capaz de ver cuáles serán los beneficios, hoy te contamos cuáles son las desventajas de la gasolina o diésel. 

Desventajas de la gasolina y el diésel en los vehículos

La compra de vehículos tiene sus altibajos a medida que la economía fluctúa. Pero si algo está claro, es que siempre necesitaremos este medio de transporte, tanto en el interior de las ciudades como fuera de estas. 

Sin embargo, a medida que pasan los años y las alternativas se van ampliando en el mercado, también resulta más difícil elegir. Y es que además de los innegables beneficios en cuanto a eficiencia y sostenibilidad que presentan los vehículos eléctricos e híbridos, hay que tener en cuenta otros aspectos como el precio, la autonomía o las prestaciones. 

Pero dado que el futuro es eléctrico, no queda otra opción que la de ir adaptándose a este. Por eso, a continuación te dejamos cuáles son las desventajas de la gasolina o el diésel y por qué están condenados a desaparecer. 

 

Contaminación ambiental
 

La contaminación del medioambiente es la principal razón por la que los vehículos de combustión serán prohibidos en el futuro. La gasolina y el diésel emiten gases nocivos como el dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas en suspensión. 

Estos contaminantes contribuyen significativamente a la mala calidad del aire y al cambio climático. Además, estos gases provocan enfermedades respiratorias y alergias en el ser humano, y en particular, a las personas más vulnerables, como niños y niñas de corta edad y ancianos. 

 

Dependencia de los combustibles fósiles
 

Los recursos del planeta son limitados, y algunos de ellos, no renovables, como es el caso del petróleo. Esta dependencia de los vehículos de combustión provoca vulnerabilidad en el suministro, así como una intensificación de la competencia. Y debido a que este se importa de otros países, hay una exposición continua a fluctuaciones de precios en el mercado energético global. 

 

Costes operativos y de mantenimiento
 

Otra de las desventajas de la gasolina y diésel es su precio elevado, que como hemos indicado, es, además, fluctuante. Hay que sumar el coste del mantenimiento de estos vehículos, que incluyen los cambios regulares de aceite, filtros o bujías, entre otros. Además, estos vehículos pueden ser más propensos a averías mecánicas debido a la complejidad de sus sistemas.

 

Ruido y vibraciones
 

Los motores de gasolina y diésel generan ruido y vibraciones durante su funcionamiento. Estas características repercuten directamente en la conducción, y contribuyen también a incrementar la contaminación acústica dentro de las ciudades. Aunque pueda pasar desapercibido, quienes habitan cerca de carreteras transitadas pueden ver su salud mental y bienestar impactados por la circulación constante. 

¿Y cuáles son las ventajas de los coches eléctricos?

Cero emisiones
 

Los coches eléctricos no emiten gases contaminantes durante su funcionamiento, lo que mejora significativamente la calidad del aire y reduce la huella de carbono. Esta característica cobra mayor relevancia en los entornos urbanos, porque la contaminación afecta directamente a la salud pública. 

 

Eficiencia energética
 

Los motores eléctricos son inherentemente más eficientes que los motores de combustión interna. Esta eficiencia reduce la necesidad de importar grandes cantidades de petróleo, lo que disminuye también las emisiones de gases de efecto invernadero.

 

Mantenimiento simplificado
 

Los coches eléctricos tienen menos piezas móviles que los vehículos de gasolina y diésel, así que se reduce la necesidad de mantenimiento y disminuyen los costos asociados. Los sistemas eléctricos son más simples y requieren menos mantenimiento a largo plazo, por lo que las visitas al taller y las molestias asociadas serán menores. 

 

Recarga e infraestructura
 

A medida que la infraestructura de carga eléctrica se expande, los coches eléctricos se vuelven más convenientes y prácticos para el día a día. La tecnología de carga rápida está haciendo que la recarga sea más rápida y accesible. Con ello, desaparecen las preocupaciones sobre la autonomía limitada y se facilita la transición a los vehículos eléctricos.

Si buscas un coche eléctrico eficiente, de calidad y que incorpore las mejores tecnologías del momento, en AIXAM no solo contamos con opciones eléctricas, sino que además nuestros coches no necesitan carnet. Llevamos cuatro décadas liderando el sector y seguiremos formando parte del futuro con propuestas innovadoras. ¡Conócelas en tu concesionario más cercano!

 

19/12/2023