Los vehículos sin carnet son muy populares en el sector de la automoción. Cada vez son más atractivos entre las personas que buscan una alternativa de movilidad. Dentro de esta clasificación se enmarcan los cuadricilos de dos, tres y cuatro ruedas, como los coches sin carnet AIXAM. Eso sí, para conducirlos es importante obtener el Permiso AM y cumplir una serie de requisitos: tener más de 15 años, conseguir el clásico certificado médico o test psicotécnico, superar un examen teórico y otro práctico de maniobras, así como abonar las tasas correspondientes.
No obstante, no solo los usuarios deben cumplir requisitos, también los vehículos sin carnet. Los cuadriciclos ligeros que se pueden conducir con el Permiso AM están limitados a 50 cc y no pueden superar en ningún caso la velocidad máxima de 45 km/h. Además, su peso y sus dimensiones también están restringidos, así que son una opción más segura y fácil de manejar. Aunque hay muchas personas que muestran su interés por los coches sin carnet, son una opción muy popular entre los jóvenes que todavía no hayan cumplido la mayoría de edad y entre los mayores que, por circunstancias personales, no quieren o no pueden conducir un automóvil convencional.
Los ciclomotores son los vehículos sin carnet más populares del mercado y se diferencian según el número de ruedas. En primer lugar, existen los ciclomotores de dos ruedas, que se asemejan a las motocicletas, pero tienen una cilindrada mucho más reducida y una potencia menor.
Después aparecen los ciclomotores de tres ruedas, que ofrecen un mayor equilibrio. Son una opción muy popular entre las personas que buscan un plus en la seguridad y que no quieren circular por entornos concurridos con solo dos ruedas. La estabilidad es su punto fuerte, pero también la seguridad, la comodidad y que es una mejor opción para aparcar o maniobrar en lugares estrechos
La última opción de esta clasificación es el ciclomotor de cuatro ruedas, también conocido como coche sin carnet o cuadriciclo ligero. Es la mejor opción para los usuarios que buscan una mayor comodidad en los desplazamientos diarios. Ofrece más facilidades de acceso, un extra de seguridad en la carretera y más espacio. Es la mejor opción para transportar pasajeros e incluso para llevar cualquier equipaje de un lugar a otro de la ciudad.
Estos vehículos, son una opción muy popular, a la par que recomendable, en zonas urbanas. Permite aparcar con más facilidad, evita los atascos y también emite menos gases contaminantes. Es una de las grandes alternativas de movilidad en entornos urbanos, sobre todo con los modelos eléctricos que están irrumpiendo en el mercado, como la gama e-AIXAM.
En los últimos años, los patinetes eléctricos han ganado una enorme popularidad, sobre todo en el centro de las grandes ciudades. La ventaja, en líneas generales, es que no necesitan ningún permiso de conducir. Eso sí, siempre que cumplan con algunos requisitos muy concretos.
Los patinetes eléctricos que no necesitan permiso de conducir son aquellos que tienen una velocidad máxima igual o inferior a 25 km/h, un peso menor de 30 kg y una potencia nominal inferior a 1000 W. Sin embargo, hay muchos patinetes eléctricos que exceden esas especificaciones y pasan a considerarse vehículos sin carnet.
Son los que superan tanto la velocidad, como la potencia y el peso anterior, pero también aquellos que incorporan características adicionales, como sillines o transportines. Se clasifican como ciclomotores (L1e-B) o motocicletas (L3e) según la regulación de tráfico, lo que implica la necesidad de obtener el correspondiente permiso y carnet para poder conducirlos.
En definitiva, los vehículos sin carnet ofrecen una opción de movilidad interesante para aquellos que no quieren o no pueden tener el permiso de conducir tipo B. Los ciclomotores de dos y tres ruedas, así como los coches sin carnet, ofrecen variedad y versatilidad para cubrir distintas necesidades. Además, los patinetes eléctricos son una alternativa mucho más sostenible en el ámbito urbano, siempre y cuando se respeten las normativas y los límites establecidos.
Si estás en la búsqueda de tu nuevo vehículo sin carnet y ya tienes claros qué tipos existen, ¡el siguiente paso es visitar AIXAM! Los coches sin carnet se convertirán en tu medio de transporte favorito y si además miras hacia el futuro con optimismo y crees en la necesidajd de ser más sostenible, la gama eléctrica e-AIXAM es para ti. ¡Da el paso hacia una vida más sencilla!