Inicio > NOTICIAS > ¿Son suficientes los puntos de recarga para coches eléctricos que hay en España?

¿Son suficientes los puntos de recarga para coches eléctricos que hay en España?

Zoom sonsuficientespuntos.webp

La movilidad eléctrica ha ganado mucho terreno en España en los últimos años, con un crecimiento notable tanto en la adopción de vehículos eléctricos e híbridos como en la infraestructura de carga. El sector de la movilidad tiende hacia la electrificación y hay muchas cuestiones sobre la mesa que los potenciales compradores se preguntan. La más habitual: ¿son suficientes los puntos de recarga para coches eléctricos?

La respuesta breve es que la distribución parece suficiente para satisfacer las demandas actuales del mercado. Sin embargo, hay muchos otros factores a tener en cuenta que son importantes para ofrecer una respuesta clara. Destaca el número de vehículos que hay, los puntos de recarga para coches eléctricos y su distribución.

¿Los puntos de recarga para coches eléctricos son suficientes?

Para responder esta pregunta, el primer paso es saber cuántos vehículos eléctricos hay en España. Según los últimos, que datan de 2022, hay 1,1 millones de turismos electrificados, entre los que se encuentran los eléctricos puros y los híbridos —enchufables y autorrecargables—. Los datos de la iniciativa Estamos Seguros reflejan un aumento del 18,9% con respecto al año anterior.

De esta distribución, 183.961 vehículos son eléctricos puros, mientras que 820.788 son híbridos. Ahora bien, aquí hay que diferenciar entre los híbridos enchufables, que necesitan hacer uso de los puntos de recarga para coches eléctricos, y los autorrecargables. 

A estos datos hay que sumarles los que este mismo mes de marzo ha aportado la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC). España acaba de alcanzar los 29.301 puntos de recarga para coches eléctricos, porque solo durante el año pasado se instalaron 11.173 más. 

El Barómetro de Electromovilidad 2023 de ANFAC evalúa los vehículos eléctricos y la instalación de estaciones de carga públicos. Según sus últimos datos, la 'puntuación' de España es de 14.1 puntos, frente a la media europea, que se sitúa en 27.4 puntos. Esto demuestra que nuestro país está un paso por detrás de la media de Europa. Eso sí, la cifra sí que parece suficiente para satisfacer las necesidades actuales.

Actualmente, hay una relación de 13 coches eléctricos por cargador. Y aunque la cifra podría ser mejor, es aceptable teniendo en cuenta que no todos los vehículos necesitan cargarse de la misma manera y que hay muchos propietarios que han habilitado puntos de recarga en sus domicilios. Porque este indicador solo tiene en cuenta los públicos, pero no los privados. Por tanto, la respuesta extendida es que aunque las instituciones deben seguir trabajando, la cifra actual permite satisfacer las demandas de la población.

Un futuro prometedor con la mirada puesta en 2030

El sector de la movilidad eléctrica tiene grandes retos para los próximos años, pero si las instituciones continúan por el camino actual, todo apunta a que se podrán cumplir antes de 2030. 

José López-Tafall, director general de ANFAC, ha ofrecido recientemente las claves de esos puntos de recarga para coches eléctricos. "Hay que acelerar y fijar objetivos vinculantes no a 2030, sino ya para 2024, 2025 y así año tras año. La Ley de Movilidad Sostenible debería ser la herramienta para conseguir esa gobernanza", ha afirmado.

Además, hace un apunte positivo que permite entender el alcance de la movilidad eléctrica actual: "El sector está comprometido con una movilidad sostenible donde el vehículo electrificado sea el principal vector de este nuevo ecosistema. Los datos de recarga este año son positivos, y los ciudadanos deben saber que es posible circular sin problemas con un vehículo eléctrico por el territorio". 

Ahora bien, entre los principales retos destaca la necesidad de distribuir los puntos de recarga para coches eléctricos por todo el territorio, ya que actualmente se concentran en las grandes ciudades. También es necesario priorizar las estaciones ultrarápidas —con una potencia de al menos 150 kW— para reducir los tiempos de carga. Los cargadores más habituales tienen una potencia de 22 kW. 

Y ahora que ya sabes que la infraestructura de puntos de carga para coches eléctricos es suficiente, el siguiente paso es hacerte con tu próximo coche sin carnet AIXAM de la gama e-AIXAM. Te permitirá desplazarte a tu ritmo por la ciudad y, por supuesto, hacer tus desplazamientos mucho más eco-friendly. Ven a visitarnos y descubre todas las ventajas de la electrificación en un coche sin carnet. 

17/05/2024