Inicio > NOTICIAS > Cómo los coches eléctricos ayudan a reducir la huella de carbono

Cómo los coches eléctricos ayudan a reducir la huella de carbono

Zoom 0220noticia.webp


La preocupación por el medio ambiente y el cambio climático ha aumentado en los últimos años, lo que nos obliga a buscar soluciones para reducir la huella de carbono.

Los coches eléctricos son una de las vías para conseguirlo, porque no generan emisiones directas y ayudan a reducir la contaminación en las ciudades. Ahora bien, ¿quieres saber por qué y cómo reducen la huella de carbono?

Los EV ayudan a reducir la huella de carbono

Lo primero que tienes que saber es que la huella de carbono mide la cantidad de gases de efecto invernadero que las actividades humanas emiten a la atmósfera. Lleva varios años siendo el indicador de referencia para evaluar el impacto que tienen nuestros desplazamientos diarios.

Y los coches eléctricos (EV) son una buena solución para reducir la huella de carbono, porque no emiten gases contaminantes durante su funcionamiento. A diferencia de los motores de combustión, que liberan dióxido de carbono (CO₂), óxidos de nitrógeno y partículas en suspensión, los eléctricos funcionan con baterías

En la práctica, no generan emisiones de forma directa mientras están funcionando. Por tanto, reducen la contaminación en el ambiente y mejoran la calidad del aire. Tampoco producen gases tóxicos ni ruido excesivo, así que reducen la contaminación del aire y la acústica. Como consecuencia, existe menos riesgo de sufrir enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

¿Y la producción de energía?

Si bien los EV no producen dióxido de carbono durante su uso, es importante saber de dónde procede la electricidad con la que se cargan sus baterías. Estos son algunos datos a tener en cuenta:

  • Si la energía procede en buena medida de fuentes renovables (solar, eólica o hidroeléctrica), es más fácil reducir la huella de carbono. Si depende de combustibles fósiles, el impacto medioambiental puede ser mayor.
  • En cualquier caso, los eléctricos son más eficientes que los modelos de combustión. Mientras que un motor de gasolina o diésel convierte solo un 30% de la energía en movimiento, el eléctrico aprovecha hasta el 90% de la energía.
  • Incluso si la electricidad procede de fuentes convencionales, el consumo total de energía y las emisiones asociadas son inferiores a las de un vehículo tradicional.

Reciclaje de baterías y economía circular

Uno de los grandes retos de la electrificación es la gestión de las baterías al final de su vida útil. La fabricación de pilas de iones de litio implica utilizar materiales como el litio, el cobalto o el níquel, que requieren procesos que tienen un gran impacto ambiental. 

Sin embargo, se está avanzando mucho hacia soluciones más sostenibles que ayuden a reducir la huella de carbono. Por ejemplo, se pueden reutilizar en sistemas de almacenamiento energético para minimizar el impacto ambiental. 

La economía circular, que maximiza los recursos disponibles, también está muy presente en el mercado de los eléctricos. Permite recuperar materiales que todavía están en su vida útil y minimizan los residuos, así que se reduce la huella de carbono asociada a la fabricación y desecho de baterías.

Una apuesta para el futuro

No hay dudas de que los coches eléctricos son una solución real para reducir la huella de carbono en el sector del transporte. Y esto aplica tanto a los desplazamientos diarios que cualquier particular realiza como a conductores profesionales y sectores como la industria.

Al eliminar las emisiones directas, es más fácil mejorar la eficiencia energética y fomentar el desarrollo de energías renovables. Y las previsiones son mucho más positivas, porque aunque ya es una energía 'verde', lo será mucho más en el futuro.

Las tecnologías de los EV cada vez son más completas y las infraestructuras de carga se expanden. Por tanto, esto hará que más conductores se sumen a la electrificación y pongan su granito de arena para reducir la huella de carbono.

Si tú también quieres sumarte, deberías conocer los coches sin carnet AIXAM. Los cuadriciclos ligeros son fáciles de conducir y tienen infinidad de ventajas en el día a día. Sin embargo, su punto fuerte es que están disponibles tanto en modelos de combustión como en la gama eléctrica e-AIXAM. Lo único que tienes que hacer es venir a visitarnos en tu concesionario más cercano y probar tu próximo vehículo.

13/02/2025