¿Estás pensando en comprar un cuadriciclo ligero y buscas información sobre este tipo de vehículos? Estás en el lugar adecuado, porque tienen muchísimo que ofrecerte.
Los cuadriciclos ligeros, también conocidos como coches sin carnet, son vehículos de cuatro ruedas con unas características muy particulares. Tienen una masa en vacío inferior a los 350 kilos, su velocidad máxima por construcción no supera los 45 km/h y el motor de combustión interna tiene una cilindrada máxima de 50 cc. En el caso de los coches sin carnet eléctricos, como los de la gama e-AIXAM, la potencia máxima del motor es de 4 kW.
Ahora bien, ¿quieres saber qué tipos existen, cómo es la normativa que los regula y los requisitos para conducirlos? ¡Toma nota!
Los cuadriciclos ligeros se pueden dividir principalmente en dos tipos:
Los coches sin carnet están sujetos a la misma normativa que los ciclomotores, aunque con algunas excepciones. Deben tener una masa en vacío inferior a 350 kg, en la que no está incluida la masa de la batería en el caso de los vehículos eléctricos. Eso sí, hay otras consideraciones a tener en cuenta a la hora de conducir un cuadriciclo ligero.
No se puede circular por autopistas ni autovías con un cuadriciclo ligero por su baja velocidad. En cambio, sí pueden hacerlo en carreteras convencionales, arcenes o en vías urbanas. En las que solo tienen un carril por sentido, deben circular siempre por el arcén, si existe. En caso de que no haya, tienen que hacerlo lo más cerca posible del borde derecho de la calzada.
En algunas ciudades, la circulación de cuadriciclos ligeros puede estar restringida a ciertas zonas o vías, como cascos históricos o zonas peatonales. Es importante siempre consultar la normativa local para conocer las restricciones específicas.
Estas son otras normas importantes a tener en cuenta:
● Es obligatorio el uso de casco en vías interurbanas para menores de 18 años.
● El conductor debe tener, al menos, 15 años y estar en posesión del permiso AM.
● Los cuadriciclos ligeros, como cualquier otro vehículo de motor, deben estar matriculados y asegurados.
● Es obligatorio pasar la ITV. La frecuencia depende de la edad del vehículo.
La normativa de la DGT también regula los requisitos que se deben cumplir para conducir un cuadriciclo ligero legalmente. La edad mínima son los 15 años, aunque es necesario tener el permiso AM, que es el que permite conducir coches sin carnet en España.
Obtener el permiso AM es más sencillo que el carnet de conducir B, pero también es necesario superar dos exámenes. El primero es una prueba teórica específica para cuadriciclos ligeros que consta de 20 preguntas tipo test. Se considera apto con un mínimo de 16 respuestas correctas y se realiza en un centro de formación vial autorizado.
La segunda parte del examen es la prueba práctica, que consiste en un test de maniobras que se realiza en un circuito cerrado. Además, los conductores deben realizar un reconocimiento médico que acredite que están capacitados para conducir un cuadriciclo ligero. Debe realizarse en centros especializados y normalmente incluyen pruebas de agudeza visual, de audición y de reflejos.
Los cuadriciclos ligeros ofrecen muchas ventajas frente a los vehículos convencionales. Son más económicos en cuanto a la compra en sí, el mantenimiento y el consumo de combustible. Aparcar y maniobrar con ellos es relativamente sencillo, así que son un acierto para sortear al tráfico de las ciudades. Además, ofrecen una gran libertad y autonomía para los conductores menores de edad.
Por eso, conducir un coche sin carnet tiene infinidad de ventajas. Ahora que ya las conoces, el siguiente paso es visitar tu concesionario AIXAM más cercano y encontrar el modelo de la gama de combustión o eléctrica que mejor se adapte a ti. Y ahora, ¡a disfrutar en la carretera!