Inicio > NOTICIAS > El futuro de la conducción: la evolución de los coches sin carnet

El futuro de la conducción: la evolución de los coches sin carnet

Zoom 06-07-23-fotoblogcitgto_pro_mat_3.jpg

El sector de la automoción se encuentra siempre a la cabeza en lo que a evolución tecnológica se refiere. Al ser uno de los más contaminantes, las normativas que lo regulan son cada vez más exigentes. Uno de los caminos más evidentes que seguiremos de cara al futuro es el de los vehículos eléctricos, pero este no es el único. Los coches sin carnet siguen aumentando su popularidad, ya que se ajustan a todo lo que nuestra sociedad necesita. Si no conoces sus características y ventajas, ¡ha llegado el momento de hacerlo, de la mano de AIXAM!

¿Qué son los coches sin carnet y por qué son parte del futuro de la conducción?

Su nombre ya te da pistas acerca de su funcionamiento. Y sí, aunque pueda parecer demasiado bueno para ser verdad, estos vehículos no necesitan que dispongas del carnet de conducir B1. Al estar considerados como cuadricilos ligeros, basta con disponer de la licencia AM; más económica y sencilla de obtener.

También conocidos como vehículos de cuadriciclo ligero, tienen un motor de pequeño tamaño y una potencia reducida, lo que hace que sean perfectos para circular por entornos urbanos a una velocidad moderada. Al ser la conducción más accesible, fácil de aprender, es posible conducirlos desde los 15 años, y para una mayor seguridad, la velocidad máxima que alcanzan es de 45 km/h. De hecho, desde 2021 la velocidad máxima a la que se puede conducir en vías urbanas con un único carril por sentido es de 30 km/h. Sin duda, un punto a favor del ahorro de combustible.

Debido a su éxito, ya es posible encontrar tanto coches sin carnet de combustión como en versiones eléctricas. Estas últimas son las que mejor se adaptan a los nuevos requisitos para circular en ciudades, y representan a la perfección cómo será el futuro de la conducción. Pero, ¿por qué otros motivos lo son?

Tamaño reducido en ciudades congestionadas

El creciente número de vehículos es uno de los principales problemas en las ciudades, de ahí que Barcelona, Madrid o Valencia ya hayan tomado medidas al respecto. Incluso si vives fuera de estas o hasta en zonas periféricas, la elevada cantidad de coches que circulan es una realidad.

Los coches sin carnet tienen una longitud inferior a los tres metros. Esta notable diferencia con los tradicionales hace que ocupen menos espacio en las carreteras, lo que reduce la congestión y se presenta como una medida eficaz ante el incremento en la proyección de habitantes en las ciudades. Junto a la circulación, el tamaño compacto permite que sea más sencillo encontrar un lugar para estacionar.

Disponible para la gente joven

La adolescencia es una etapa en la que comenzamos a buscar la libertad, pero dada la juventud, las limitaciones en todos los ámbitos son muy altas. Los coches sin carnet les permite no depender de adultos, poder moverse con libertad. Son una solución para aquellos que viven en zonas donde es difícil acceder al transporte público

Además de ser seguros y eficientes, son una propuesta interesante para quienes viven en zonas con deficiencias en el transporte público.

Mantenimiento y consumo reducidos

La gestión medioambiental no viene únicamente de la mano de la limitación en las emisiones contaminantes que se permiten. También, se está prestando atención al número de piezas o a los recambios que se utilizan, dado que tener que modificarlas con regularidad incrementa el uso de recursos y el coste en sí del vehículo.

Los coches sin carnet también resultan innovadores en este aspecto. Al ser su funcionamiento en la conducción más sencillo que en los coches tradicionales, la cantidad de piezas es más baja y se simplifica su mantenimiento. Y dado que este es otro de los principales inconvenientes a la tenencia de un coche, se facilita el acceso.

Por otra parte, la limitación en la velocidad hace que el consumo de combustible sea siempre inferior al de un coche estándar. Si tenemos en cuenta que el poder adquisitivo del perfil a quien van dirigidos, que son jóvenes y personas en edad avanzada, es reducido, el menor mantenimiento y consumo también representan facilidades para apostar por ellos.

La gama eléctrica de AIXAM

El avance hacia un futuro eléctrico afecta a todas las marcas fabricantes, y AIXAM no es una excepción. Nuestra gama de coches sin carnet es perfecta para la gente más concienciada con el medio ambiente, o bien para los residentes en las ciudades, que cada vez cuentan con más restricciones de movilidad para reducir las emisiones y buscan una propuesta no contaminante y duradera en el tiempo.

Y puesto que son múltiples las razones por las que nuestros vehículos resultan más sostenibles y adaptados a las necesidades futuras de las ciudades, incrementar la producción de las variantes eléctricas también está en nuestros objetivos. En estos momentos, la gama e-AIXAM comercializa en España los modelos e-Coupé GTI  y e-Crossover Premium.

Vida útil larga

La duración de los coches sin carnet vendrá determinada por el nivel de uso y su tipo y por el mantenimiento que se lleve a cabo. No obstante, en términos generales oscila entre los 13 y los 14 años. Si bien los tradicionales suelen tener una vida útil media similar, estos dejarán de cumplir con las normativas en pocos años, por lo que habrá que pasarse a versiones más ecológicas. Sin embargo, los coches sin carnet ya se ajustan a la contaminación reducida o el tamaño compacto, por lo que podrán seguir circulando.

Además de todas las razones mencionadas, los coches sin carnet AIXAM están equipados con tecnología moderna y actual, que incluye los sistemas de seguridad más avanzados y elementos electrónicos en el interior que facilitan la conducción en todo momento.

Si quieres conocer más sobre estos vehículos y deseas probarlos, ¡solo tienes que buscar el concesionario de AIXAM más cercano a ti! ¿A qué esperas para ser parte del cambio?

04/07/2023