La evolución del mercado automotriz ha experimentado múltiples cambios desde sus inicios hasta hoy. Además de un motor económico, ha sido también un reflejo de los avances tecnológicos, sociales y económicos a lo largo de la historia. En este artículo, repasaremos los hitos más destacados.
Los primeros pasos: el nacimiento de la industria automotriz
El mercado automotriz comenzó a tomar forma a finales del siglo XIX con la invención del automóvil. A Karl Benz se le suele atribuir la creación del primer coche moderno en 1886. Su vehículo, el Benz Patent-Motorwagen, marcó el inicio de una revolución en el transporte personal.
Poco después, en 1908, Henry Ford revolucionó la industria con la introducción del Ford Model T y su innovador método de producción en cadena. Así dio comienzo la fabricación en masa de automóviles a un coste relativamente bajo, y la mayoría de la población comenzó a acceder a ellos.
La expansión global y la era de la competencia
Con el éxito del modelo de producción en cadena, la industria automotriz comenzó a expandirse rápidamente, tanto en cantidad de vehículos como en diseño y tecnología. En las décadas de 1920 y 1930, surgieron importantes fabricantes en Europa y América, como General Motors, Chrysler, Fiat y Citroën. En estos años llegaron los frenos hidráulicos, las transmisiones automáticas y los motores de gran potencia.
La posguerra y el auge del automóvil
Después de la Segunda Guerra Mundial, la evolución del mercado automotriz experimentó un crecimiento sin precedentes. La demanda de automóviles se disparó y las mejoras en las infraestructuras de carreteras impulsaron aún más el mercado. En Estados Unidos, el coche se convirtió en un símbolo de libertad y prosperidad. En Europa y Asia, fabricantes como Volkswagen, Toyota y Honda comenzaron a ganar popularidad.
La crisis del petróleo y el auge de los coches compactos
En la década de 1970, la crisis del petróleo impactó a este mercado. La subida del precio del combustible llevó a los consumidores a buscar vehículos más eficientes en términos de consumo de energía. Así llegaron los coches compactos y económicos, con Toyota y Honda ganando cuota de mercado con sus modelos eficientes y fiables. En Occidente, los fabricantes tuvieron que adaptarse a estas nuevas necesidades.
La globalización y la diversificación del mercado
En las décadas de los 80 y 90, la globalización ha marcado la evolución del mercado automotriz. Las plantas de producción se establecieron en diferentes partes del mundo para reducir los costes y penetrar en mercados locales. Además, se diversificó la oferta de vehículos, con propuestas económicas, vehículos de lujo, SUV, coches sin carnet como AIXAM, camionetas y un largo etcétera.
Cambio de siglo: vehículos eléctricos, híbridos y conectividad
Con el cambio de siglo, aumentó la integración de las tecnologías digitales en los vehículos. De forma paralela, apareció la preocupación por el medioambiente o ecodriving, que llevó al desarrollo de coches híbridos y eléctricos. En la década de 2010, la conectividad y la sostenibilidad se convirtieron en el epicentro de la industria automotriz. La adopción de tecnologías de asistencia al conductor, como el frenado automático y el mantenimiento de carril, se generalizó, para mejorar la seguridad vial.
La década de 2020 y más allá: electrificación y autonomía
La evolución del mercado automotriz no ha finalizado, puesto que hoy y en el futuro seguirá adaptándose a las necesidades de la sociedad y del planeta. En esta década, la electrificación de los vehículos es la principal tendencia, que viene marcada por las normativas europeas que van limitando el uso de combustibles fósiles y las emisiones.
Al mismo tiempo, los vehículos autónomos siguen desarrollándose para transformar cómo conducimos y la propia concepción del transporte. El objetivo es reducir los accidentes de tráfico y cambiar la estructura del transporte urbano.
La conectividad también sigue en pleno auge. Los coches están convirtiéndose en plataformas conectadas que integran sistemas de infotainment avanzados, conectividad 5G y capacidades de comunicación vehículo a vehículo (V2V) y vehículo a infraestructura (V2I).
Además, estamos viendo un cambio en la concepción de la propiedad de los coches. Los servicios de movilidad como servicio (MaaS) y el car sharing están ganando popularidad en las áreas urbanas,
Si quieres conocer en directo cómo son los coches sin carnet de AIXAM que siguen posicionándose como líderes de mercado, acércate a nuestros concesionarios y descubre la movilidad urbana del futuro.