La movilidad eléctrica ha evolucionado extraordinariamente en pocos años. No solo en lo que se refiere a baterías y motor. El diseño aerodinámico es un elemento determinante para su eficiencia y prestaciones, como te explicamos.
Como usuarios de vehículos sin carnet, no tenéis por qué estar familiarizados con determinadas expresiones técnicas. Sin embargo, es interesante entender a qué se refieren términos como diseño aerodinámico, porque es una cualidad que afecta al funcionamiento de tu e-AIXAM.
La aerodinámica es la parte de la mecánica de fluidos que estudia cómo reacciona el aire al interactuar con un objeto. Su relación con la automoción es evidente y fácil de entender. Se refiere a la resistencia que ejerce el coche y que le hace avanzar a más o menos velocidad.
Pero, el diseño aerodinámico es importante en relación con la fabricación de coches eléctricos por razones que van más allá de la velocidad. Y es que, afecta directamente a aspectos esenciales como:
Dada la importancia que tiene el diseño aerodinámico en la eficiencia y muchas prestaciones de un vehículo, en AIXAM sometemos a todos los nuestros a una serie de pruebas.
Estos test analizan tres aspectos esenciales en los que resulta determinante el factor aerodinámico. Y se realizan dentro de un túnel de viento o un simulador digital de dinámica de fluidos.
1. La resistencia al avance
Solemos hablar del diseño de los vehículos como un tema meramente estético. Y, por supuesto, hay unas líneas que configuran un estilo más o menos deportivo, elegante u original.
Pero, sobre todo, conviene destacar que ese diseño contribuye a facilitar u obstaculizar la capacidad del coche para “cortar” el aire. Esto es lo que se conoce como resistencia al avance que, además, aumenta si vamos a más velocidad.
Estas pruebas que antes citábamos sirven para fijar el coeficiente aerodinámico (Cx), es decir, esa resistencia al avance.
Consejo: te interesa elegir un vehículo eléctrico con un Cx bajo. Esto significa que consumirá menos energía y, como consecuencia, su autonomía será mayor.
2. Diseño aerodinámico y ruidos
Ya adelantábamos que la aerodinámica de un coche afecta al nivel de ruidos que se percibe en el interior. Piensa que lo que se consigue con un diseño aerodinámico es que haya menos resistencia al flujo de aire. Así, penetra menos aire en el interior, lo que reduce el ruido.
Consejo: un coche sin carnet más aerodinámico no solo es más confortable y cómodo. Es que contribuye a una conducción más segura, ya que no hay ruidos que distraigan la atención de la persona que está al volante.
3. El comportamiento aerodinámico
Puede que sea este punto el que más interés deba despertarte. Tiene que ver con la estabilidad de tu vehículo cuando está en movimiento. Todos somos conscientes del peligro que suponen las rachas de viento, pero este aumenta cuando un objeto no está quieto, porque está fijado con menos fuerza al suelo.
Pero, en el diseño aerodinámico no se estudia la estabilidad solo con respecto al viento. Sirve para algo tan importante como proporcionar más agarre en las curvas o con un pavimento irregular. Es lo que se conoce como carga aerodinámica, que empuja al coche hacia el suelo, reforzando al chasis, la suspensión y los neumáticos en esta función de estabilizar el comportamiento de un vehículo.
Consejo: puede que hayas escuchado en las carreras de coches de Fórmula 1 que sus alerones ayudan a aumentar su agarre y estabilidad. Sin embargo, en los vehículos sin carnet no son un recurso aerodinámico. Eso sí, ¡son un elemento estético de lo más atractivo!
Todos los coches sin carnet eléctricos AIXAM se fabrican con un diseño aerodinámico. De ahí, el excelente resultado que proporcionan a sus conductores. ¡Tienes que probarlo en cualquiera de nuestros concesionarios!