Las electrolineras se han convertido en uno de los lugares más concurridos por todos aquellos conductores que apuestan por los vehículos eléctricos, puesto que son las ubicaciones públicas donde pueden recargarlos. Pero, ¿sabes qué características concretas tienen las electrolineras y cuál es su funcionamiento? En este artículo, analizamos cuántas son las electrolineras en España, dónde puedes encontrarlas y cómo debes utilizarlas para cargar la batería de tu coche adecuadamente. ¡No te lo pierdas!
Las electrolineras son estaciones de servicio diseñadas para la recarga de vehículos eléctricos, en lugar de para el repostaje de combustible, como las gasolineras convencionales. Así, las electrolineras también cuentan con una zona de servicios, descanso o cafetería, solo que, en vez de gasolina o diésel, proporcionan energía a los conductores a través de varios puntos de recarga.
Desde este año, la señalización en las carreteras españolas de electrolineras tiene un pictograma específico, según informó la Dirección General de Tráfico a principios de año. Se trata de un icono de color verde que simula ser un punto de carga eléctrico, fácilmente reconocible por el enchufe y por las siglas EV (Electric Vehicles). Así, los conductores podrán ver con antelación si en una determinada área de servicio hay una zona de electrolinera o no.
Según el Mapa de Infraestructuras de Recarga de Acceso Público en España, elaborado por ANFAC y Faconauto, hay 20.243 puntos de recarga de acceso público. Aunque es una cifra que ha crecido progresivamente, se sitúa muy lejos de los más de 111.000 puntos de recarga de Países Bajos o los 87.674 de Alemania.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todos los puntos de recarga están en una electrolinera, puesto que hay muchos ubicados de forma individual que también son de uso público. Se estima que, a finales del año 2022, había entre 9.000 y 10.000 electrolineras en España.
Otra de las dudas más habituales que suelen surgir es dónde están ubicadas las electrolineras en el territorio español, algo a lo que también responde el documento referido anteriormente. La distribución por comunidades deja a Cataluña como la comunidad con más electrolineras de España. A continuación, te mostramos cuáles son las 5 comunidades con más puntos de recarga para vehículos eléctricos registrados:
En realidad, no hay muchas diferencias con respecto al repostaje de combustible, con la excepción de que aquí repostamos energía eléctrica. En lugar de encontrar puntos de suministro como los de la gasolina, encontrarás unos convertidores anclados al suelo, desde donde transportan la energía eléctrica.
Al llegar a la electrolinera, solo debes aparcar el vehículo al lado del punto de recarga y conectar el cable en la toma del coche. Cuando aparques, procura dejar el lado del coche en el que está situada la toma de corriente más cerca del punto de recarga. Si este está en la parte frontal, no tendrás problema. Antes de empezar a cargar la batería, debes asegurarte de que el tipo de conector que ofrece esa electrolinera se adapte al que necesita tu coche.
Otro aspecto a tener en cuenta es que, en las electrolineras, el sistema de carga difiere ligeramente con respecto a la carga de vehículo que podemos realizar en casa. Mientras en el ámbito doméstico tiene una potencia más baja, las electrolineras son de carga rápida y utilizan corriente continua, en vez de alterna. Es decir, gozan de más capacidad y potencia, lo que hace que el tiempo de carga se reduzca. De hecho, los convertidores situados en las electrolineras suelen ser capaces de recargar la batería de un coche al 70% en 30-40 minutos, aproximadamente.
En el caso de los coches eléctricos sin carnet AIXAM, el tiempo de carga en las electrolineras es mucho más reducido, porque su batería es más compacta. Por lo tanto, son una opción perfecta para que cualquier persona, tenga o no el carnet de conducir B, se desplace por grandes ciudades sin restricciones de movilidad. ¡Consulta nuestro catálogo y pásate al bando de la sostenibilidad!