Inicio > NOTICIAS > Los tipos de combustibles más usados en España

Los tipos de combustibles más usados en España

Zoom imagen8_1.webp

La energía que alimenta su motor es uno de los temas clave a la hora de adquirir un vehículo. Por eso, es interesante repasar cuáles son los combustibles más usados en España y sus características.

Tipos de combustibles

El universo de los combustibles es mucho más variado de lo que imaginas. Así que, antes de determinar cuáles son los combustibles más usados en España, hay que fijar algunos conceptos de partida.

Para empezar, recordemos que un combustible es cualquier material que libera energía tras someterse a un proceso de oxidación rápida o, como se conoce comúnmente, combustión. Se pueden distinguir, por tanto, distintos tipos de combustibles atendiendo a diferentes criterios:

  • Estado: combustibles sólidos, líquidos y gaseosos.
  • Origen: dos grandes grupos, los fósiles y los no fósiles. Dentro del primero están incluidos todos los que proceden de la descomposición de la materia orgánica a lo largo de los siglos (carbón, petróleo y gas). Mientras, el grupo de los no fósiles abarca tanto los combustibles renovables, los sintéticos y los ecológicos.
  • Por el uso que les damos: aquí tres aplicaciones principales combustibles para generar electricidad, para la calefacción y combustibles para el transporte, que son los que nos interesan en este momento.

Los combustibles más usados en España para movilidad

Si nos centramos en el apartado de los combustibles que se utilizan para el transporte y, en concreto, para los vehículos, estos son los más demandados en España:

1. La gasolina
Las tendencias en el consumo de combustibles para coches se han dado la vuelta en los últimos años. Ahora mismo, la gasolina es el combustible preferente para los vehículos en España. Especialmente, en los hogares en los que solo hay un coche, este suele ser de gasolina.

En gran parte, esta hegemonía tiene que ver con las nuevas normas de restricción de tránsito de vehículos en los centros urbanos. Se ha extendido la idea de que la gasolina es menos contaminante y, por tanto, que permite el acceso con tu vehículo a cualquier punto de la ciudad.

Sin embargo, hay que aclarar que se trata de una información errónea. Como explicaremos a continuación, el diésel actual nada tiene que ver con el de hace unas décadas. De hecho, en la normativa europea no se distingue entre estos dos combustibles, sino que el foco se pone en las emisiones de gases contaminantes que genera el motor.

2. El diésel
Como decíamos, el diésel ocupaba el puesto de líder entre los combustibles más usados en España durante gran parte del siglo XX e inicios del siglo XXI. Entre otras razones, porque era más económico y porque los coches diésel tenían un consumo más bajo que los de gasolina.

Pero, en los últimos tiempos, los precios entre gasolina y diésel se han ido equiparando. A la vez que los motores diésel se han ido perfeccionando, tanto en lo que se refiere a sus prestaciones para la conducción, como en lo que tiene que ver con sus efectos contaminantes.

En este sentido, no hay mejor ejemplo de esta evolución de los motores diésel que AIXAM. Todos nuestros coches sin carnet a combustión funcionan con un motor Kubota 480 KDI de 8 CV. Un referente en motor a combustión comprometido con la sostenibilidad y con la conducción segura. Algo que se demuestra en estos dos datos:

  • Su bajo consumo: 3,1 litros a los 100 kilómetros.
  • Son de emisiones reducidas: 80 g/km.

Por tanto, elegir un vehículo diésel AIXAM te permite circular por toda la ciudad, también hacer recorridos interurbanos de media distancia. Y todo ello, con una interesante autonomía y abaratando costes por su bajo consumo y mantenimiento.

3. Otras opciones de combustibles más usados en España
Entramos en el apartado de los combustibles que se han desarrollado en los últimos años con el objetivo de reducir las emisiones contaminantes. Es un grupo amplio en el que destacan actualmente, sobre todo, el gas licuado del petróleo (GLP) y el gas natural comprimido (GNC).

Aunque el futuro dibuja cambios en las preferencias de los conductores, hoy, los combustibles más usados en España siguen siendo la gasolina y el diésel. Por supuesto, la gran apuesta para sustituirlos son los motores eléctricos, una opción disponible en coches sin carnet en nuestra gama e-AIXAM.

01/08/2024