La nueva normativa Euro 5+ entra en vigor este 2025 para regular las emisiones contaminantes y llega con medidas mucho más estrictas.
En realidad, la norma comenzó a ser obligatoria el 1 de enero de 2024, aunque solo para los vehículos de nueva homologación y es a partir del 1 de enero de 2025 cuando afecta también a las nuevas matriculaciones de vehículos que formen parte de una gama.
La normativa Euro 5+ es una actualización de los estándares Euro 5, que desde 2020 establecen límites concretos a las emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx), partículas y dióxido de carbono (CO₂) en vehículos ligeros.
En otras palabras, es un nuevo marco regulatorio con medidas más estrictas. El objetivo es reducir aún más el impacto ambiental del transporte terrestre, con la mirada puesta en conseguir la neutralidad climática (o cero emisiones netas) que propone la Unión Europea para 2050.
Entre las novedades más destacadas de esta regulación que ya están en vigor, destaca:
Evidentemente, esta norma (y todas las que llegarán en los próximos años) tienen el objetivo de mejorar la calidad del aire que respiramos y de cuidar el medio ambiente. Al reducir, por ejemplo, las emisiones de NOx, partículas y CO₂, mejora enormemente la calidad del aire en zonas urbanas.
También es un aliciente para que los fabricantes desarrollen motores más eficientes y tecnologías limpias. Y evidentemente, la intención es que cada vez más personas se pasen a las tecnologías híbridas y eléctricas para facilitar la transición hacia una economía baja en carbono.
Y al mantener los estándares de emisiones, los vehículos tendrán que cumplir con ellos durante toda su vida útil y no solo en los primeros años.
En consecuencia, la normativa Euro 5+ ya ha obligado (y lo seguirá haciendo) a los fabricantes a invertir más en investigación y desarrollo. Muchos tendrán que renovar sus gamas, pero las ventajas son evidentes: tendremos vehículos más limpios, eficientes y sostenibles.
Los coches sin carnet, considerados cuadriciclos ligeros, no están exentos de cumplir con esta nueva norma. Aunque históricamente han tenido regulaciones más laxas porque son más pequeños y pesan menos que un turismo convencional, la normativa Euro 5+ los incluye en sus directrices.
Por eso, todos los vehículos de nuestra gama eléctrica e-AIXAM la cumplen, pues uno de nuestros compromisos es fabricar motores más eficientes y menos contaminantes.
La gama e-AIXAM es una buena solución para quien busca un medio de transporte para la ciudad que cumpla con la normativa Euro 5+ y además sea cómodo, práctico y respetuoso con el medio ambiente. Sus principales ventajas son:
Los coches más antiguos y contaminantes poco a poco van a desaparecer de las ciudades por este tipo de normativas y también por las medidas más directas, como las Zonas de Bajas Emisiones. Por tanto, todos tenemos que pasarnos poco a poco a otros vehículos menos contaminantes, que pueden ser motores térmicos con tecnología avanzada y bajos niveles de contaminación o directamente 100% eléctricos.
En AIXAM ofrecemos las dos alternativas, porque nuestros coches sin carnet cumplen con la norma y además son perfectos para desplazarte por cualquier ciudad. Cómodos, compactos y eficientes. ¿Qué más necesitas?
Si quieres descubrir nuestras gamas, que se adaptan a todos los gustos y presupuestos, solo tienes que buscar tu concesionario AIXAM más cercano. Estamos encantados de recibirte para que pruebes tu próximo coche sin carnet y seas mucho más sostenible con el planeta.