La movilidad eléctrica ha experimentado una transformación importante en los últimos años para convertirse en el presente del sector de la automoción y, lo que es más importante, en el pilar fundamental de las ciudades del mañana. Cada vez hay más conciencia sobre la sostenibilidad y la necesidad de cuidar el medioambiente. Por eso, buscar soluciones de movilidad sostenible es importante a todos los niveles, tanto en los vehículos convencionales como en los coches sin carnet AIXAM.
A continuación, exploramos las tendencias presentes y futuras de la movilidad eléctrica. Destacamos qué hábitos están dando forma a las ciudades actuales y cuáles marcan el rumbo hacia un entorno más limpio y sostenible.
El impulso hacia ciudades inteligentes es una prioridad en la búsqueda de soluciones de movilidad eléctrica. Muchas empresas, marcas y fabricantes ya trabajan para diseñar productos orientados a la era digital, como semáforos inteligentes, sistemas de pago digitales y aplicaciones de transporte.
La formación especializada, así como la inclusión de pequeñas y medianas empresas, son fundamentales para garantizar una transición efectiva hacia la movilidad eléctrica inteligente.
La Movilidad como Servicio (MaaS) está ganando terreno para colocar al usuario en el centro. Es una tendencia que promueve el transporte compartido, que disminuye la dependencia del vehículo privado y ayuda a reducir la huella de carbono del transporte público. La flexibilidad y la eficiencia de este modelo también es una tendencia importante para el futuro de la movilidad eléctrica.
El avance hacia las ciudades inteligentes también debe tener en cuenta los recursos humanos. Es importante contar con ingenieros especializados en movilidad eléctrica para acercarnos mucho más a la sostenibilidad. Las marcas y fabricantes cada vez destinan más recursos hacia una tendencia que apunta a ser el futuro.
El transporte autónomo, equipado con avanzados sensores y GPS, se posiciona como una tendencia clave en la movilidad eléctrica y urbana. Estos vehículos ayudan a aliviar la congestión del tráfico y también juegan un papel importante en la reducción de las emisiones de dióxido de carbono. La seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad son los pilares que impulsan esta innovación.
A medida que las ciudades adoptan nuevos vehículos eléctricos es importante adaptar las infraestructuras urbanas. Es necesario que se adapten las vías de circulación, las zonas de estacionamiento y los puntos de recarga. Este enfoque es una de las prioridades para facilitar la transición hacia una movilidad eléctrica efectiva y también para animar a tomar una decisión a los más reticentes.
Es evidente que la movilidad eléctrica es el futuro y que a medida que pasen los años, cada vez más personas comprarán un coche eléctrico. Hay quien ya apuesta por el paso intermedio, que son los coches híbridos, y probablemente su próximo vehículo sea uno eléctrico. Además, el paso del tiempo también ayuda a desmitificar algunas cuestiones básicas.
La percepción de que los coches eléctricos son más caros desaparece al considerar los costes totales. Aunque a priori la inversión puede ser mayor, después se ve compensado con el precio de la electricidad, los bajos costes de mantenimiento y la reducción de averías en comparación con los vehículos de combustión. Además, existen ayudas y la accesibilidad al mercado también es mucho más sencilla.
Estados Unidos y China son líderes en el sector, mientras que Europa tiene por delante el reto de expandir su oferta más allá del segmento de lujo. La movilidad eléctrica avanza para convertirse en una opción asequible para todas las clases y por eso ya hay opciones a todos los niveles, como la gama e-AIXAM.
También es cierto que hay incertidumbre con respecto al precio de la electricidad, pero hay una tendencia favorable hacia las energías renovables. Además, la tecnología está a favor de la electrificación, pues ya existen avances en competición relacionados con la carga rápida e inteligente que no tardarán en llegar a los modelos de calle. Los sistemas de carga eficientes, junto con los algoritmos inteligentes, harán que el ecosistema de la movilidad eléctrica sea mucho más sostenible.
Si no quieres quedarte atrás y buscas una opción de movilidad asequible que se adapte a las tendencias del sector, tu próximo vehículo tiene que ser un coche sin carnet AIXAM. Es una opción económica, perfecta para las grandes ciudades e ideal para jóvenes y mayores.