Inicio > NOTICIAS > ¿Cómo se clasifican los motores eléctricos?

¿Cómo se clasifican los motores eléctricos?

Zoom multie_gammeelectriqueambition.webp

La sostenibilidad es clave en el sector de la automoción y la movilidad eléctrica está a la orden del día. Son vehículos que incorporan motores eléctricos, una alternativa mucho más verde y sostenible con el medio ambiente. Es una de las piezas más importantes, tanto de los vehículos convencionales como de los coches sin carnet AIXAM.

Además, los vehículos eléctricos irrumpieron en el mercado hace muy poco tiempo y probablemente todavía existen dudas sobre los motores eléctricos, sus tipos y su funcionamiento. A diferencia de los motores de combustión interna, los eléctricos operan mediante la interacción de campos magnéticos para generar movimiento. 

Eso sí, existen diferentes tipos de motores eléctricos en función del vehículo. Los motores eléctricos de los coches sin carnet también han adoptado distintas opciones para adaptarse al tamaño y a las necesidades concretas. Pero antes de entrar en detalles y en clasificaciones, es importante comprender que los coches eléctricos pueden tener más de un motor eléctrico.

En el mercado podemos encontrar vehículos con uno, dos, tres e incluso con cuatro motores eléctricos. Es muy común encontrar diseños con un motor para impulsar uno de los ejes, pero la tendencia de incluir dos motores —uno para cada eje— ha ganado mucha popularidad, sobre todo en ciertas versiones más deportivas.

También existen los vehículos híbridos, con un motor de combustión y otro eléctrico, independientemente de que sea enchufable o autorrecargable. Las posibilidades son muy amplias, mucho más ahora que la tecnología sigue avanzando a pasos agigantados. 

Motor síncrono vs. motor asíncrono

El primer paso para comprender la clasificación de los motores eléctricos es diferenciar entre dos grandes categorías: los motores síncronos y los asíncronos.

  • Motor síncrono: en estos motores, el campo magnético gira de manera sincronizada con el rotor. Esto significa que tanto el rotor como el campo magnético giran a la misma velocidad. Este tipo de motor es conocido por ser más barato, generar menos vibraciones y ser eficiente y fiable. Dentro de esta clasificación destaca el motor síncrono de reluctancia y el motor síncrono de imanes permanentes.
  • Motor asíncrono: en este caso, el campo magnético siempre va ligeramente por delante del rotor. Aunque son más ligeros y permiten un control preciso de la velocidad, son menos eficientes a bajas revoluciones y pueden presentar ondulaciones en la entrega de par. El motor asíncrono de inducción es uno de los mejores ejemplos.

Tipos de motores eléctricos que existen

Dentro de las categorías de motores síncronos y asíncronos existe una subdivisión mayor, donde encontramos las cualidades concretas en función del uso y de la aplicación. Estas son las opciones posibles:

  • Motor síncrono de reluctancia: el motor síncrono utiliza un rotor con partes metálicas y bobinas para crear un campo magnético giratorio. Aunque es capaz de ofrecer niveles más altos de par y potencia, sobre todo a altas velocidades, puede ser menos eficiente a bajas revoluciones. Además, presenta ondulaciones en la entrega de par que requieren corrección electrónica.
  • Motor síncrono de imanes permanentes: este tipo de motor puede ser, a su vez, de flujo radial o axial dependiendo de la posición del campo magnético de inducción. Al contar con imanes permanentes no es necesario inducir un campo magnético, lo que lo hace más compacto y eficiente a bajas revoluciones. Sin embargo, su coste puede ser más elevado. Los imanes permanentes presentan desafíos medioambientales.
  • Motor asíncrono o de inducción: este motor funciona con corriente alterna (AC) y utiliza la corriente eléctrica que atraviesa el bobinado del estator para generar el campo magnético. Es conocido por su simplicidad, su bajo costo y baja generación tanto de ruido como de vibraciones. Sin embargo, sufre pérdidas y generación de calor. Y también puede ser más voluminoso en comparación con otros tipos de motores.

Los motores eléctricos trabajan para convertir la energía eléctrica en energía mecánica. Es una conversión eficiente porque no hay pérdida de energía. Son capaces de alcanzar eficiencias superiores al 90%, lo que significa que convierten más del 90% de la energía eléctrica suministrada en energía mecánica para reducir al mínimo las pérdidas.

Es evidente que los motores eléctricos son el futuro, lo que unido a las ventajas de los coches sin carnet AIXAM hacen que la gama eléctrica e-AIXAM sean la opción más sostenible para el futuro. Ven a visitarnos en uno de nuestros concesionarios y deja que tu próximo vehículo te encuentre a ti. 

03/02/2024