Inicio > NOTICIAS > ¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?

¿Cuál es el impacto de los combustibles en el medio ambiente?

Zoom impactocombustible.jpg

El impacto de los combustibles en el medio ambiente es un asunto que cada vez está más a la orden del día e incluso es motivo de debate en las instituciones públicas. Los vehículos son indispensables en el día a día, pero es cierto que los motores de combustión emiten gases contaminantes: desde gases de efecto invernadero, hasta dióxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos volátiles y monóxido de carbono. De ahí que la Unión Europea haya fijado el año 2035 como el último en el que se podrán vender coches de combustión.

Además, las consecuencias en el medio ambiente ya han obligado a muchas ciudades a tomar medidas para limitar el acceso de los vehículos más contaminantes a su casco urbano. No hay duda de que la electrificación es el futuro, tanto en los automóviles convencionales como en otros tipos de vehículos, como los coches sin carnet AIXAM con su gama e-AIXAM. Y ahora, ¿quieres saber cuál es el impacto de los principales combustibles en el medio ambiente?

Impacto de los combustibles: diesel

El diesel ha sido durante mucho tiempo un combustible popular, sobre todo en los vehículos de grandes dimensiones o los camiones. A pesar de su eficacia en términos de consumo, el diésel también ha sido objeto de controversia al emitir partículas finas y óxidos de nitrógeno. Estas emisiones pueden contribuir a la contaminación del aire y tener un impacto negativo en la calidad del aire urbano.

Además de las emisiones atmosféricas, la producción y refinación del diesel también tiene serias consecuencias ambientales. La extracción de petróleo crudo y todo el proceso posterior puede contaminar el agua, dañando así ecosistemas frágiles y afectando a la vida marina. Por eso, y a pesar de sus ventajas en términos de eficiencia energética, el diésel tradicional también ha 'caído' en el impacto de los combustibles al medio ambiente.

Gasolina: el combustible ubicuo

La gasolina es el combustible más utilizado en turismos. Produce menos emisiones de partículas finas en comparación con el diesel, pero libera dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero que remarcan el impacto de los combustibles en el planeta. La extracción y producción de gasolina también tiene su propio impacto ambiental, desde la perforación de pozos de petróleo hasta el transporte y refinación.

Además de la huella de carbono, la gasolina también empeora la calidad del aire, sobre todo en áreas urbanas congestionadas. Las emisiones de gases contaminantes y los compuestos orgánicos volátiles pueden provocar problemas de salud pública, como enfermedades respiratorias y cardiovasculares. 

Vehículos híbridos: a medio camino entre la combustión y la electrificación

Los vehículos híbridos están a medio camino entre la combustión y la electrificación, así que se perfilan como un buen primer paso para reducir el impacto de los combustibles. Estos coches utilizan un motor de gasolina o diesel en combinación con un motor eléctrico y una batería recargable. Además, existen coches híbridos enchufables o no enchufables. 

Esta combinación permite una mayor eficiencia de combustible y una reducción significativa de las emisiones en comparación con los vehículos de combustión interna convencionales. Además, al funcionar con el motor eléctrico a baja velocidad, se reduce el impacto de los combustibles en las grandes ciudades. Su ventaja es que también ofrecen una transición suave hacia la electrificación total. 

El impacto de los combustibles en el futuro: electrificación y sostenibilidad

La electrificación total del parque de vehículos es la alternativa más certera en un futuro no muy lejano. Utilizan baterías recargables y producen cero emisiones en el tubo de escape, por lo que son una opción completamente respetuosa con el medio ambiente.

Sin embargo, los vehículos eléctricos no parecen ser la única solución. Cada vez hay más fabricantes que trabajan en combustibles alternativos, como el hidrógeno. Los modelos con hidrógeno emiten solo agua y calor como subproductos, por lo que son mucho más limpios que los vehículos eléctricos en términos de emisiones locales. No obstante, también es cierto que la producción y distribución de hidrógeno plantea ciertos retos al sector.

Y con una perspectiva más clara sobre los vehículos del futuro, una de las opciones más rentables —tanto a corto como a largo plazo— es un coche sin carnet AIXAM. El impacto de los combustibles en los vehículos de combustión es mucho más bajo, a lo que se suma la gama e-AIXAM completamente eléctrica. Visítanos ahora en uno de nuestros concesionarios, explora todos nuestros modelos ¡y encuentra el tuyo!

20/09/2023