Los coches sin carnet, también conocidos como microcoches o cuadriciclos ligeros, han evolucionado considerablemente desde que llegaron al mercado en 1975. Puesto que hoy están ganando popularidad en Europa y en nuestro país, te contamos su historia.
Por si no te resultan del todo familiares, los coches sin carnet son vehículos de pequeño tamaño y baja cilindrada que se pueden conducir sin necesidad del carnet de conducir tradicional. En Europa, están regulados bajo la categoría de cuadriciclos ligeros y suelen tener una velocidad máxima limitada a 45 km/h, así como un peso reducido.
Están diseñados para ofrecer una opción de movilidad accesible y segura, sobre todo para jóvenes a partir de los 15 años y personas que no tienen el permiso de conducir B1. Además, por sus características, están diseñados para el uso en entornos urbanos y rurales, debido a su facilidad de conducción y el bajo coste de mantenimiento.
Llegada del primer coche sin carne
La historia de los coches sin carnet empieza en 1975, de la mano de la marca francesa Arola. Tan solo tres años después ya se incorporaron los primeros avances, como el paso del diseño de triciclo a cuadriciclo, con cuatro ruedas, o el cambio de un manillar como el de las motocicletas por un volante.
Inicio de los años 80: cambios en el diseño
Entre 1980 y 1983, la estética de estos vehículos empieza a modificarse para acercarse a la de los tradicionales. Se incorporan las puertas y se endurecen los materiales empleados en la carrocería. Pero además, se añaden luces e intermitentes.
1983: nace AIXAM, líder en coches sin carnet
Tras la adquisición de la marca Arola, comienzan los nuevos diseños en los coches sin carnet como AIXAM. El primero de los modelos es el 325 D, que ya alcanzaba los 45 km/h, y en 1985 vendría el 400 D, un vehículo pesado que podía alcanzar una velocidad máxima de 75 km/h, para la que sí se necesitaría la licencia pertinente.
En la segunda mitad de la década de los 80, empiezan a variar los diseños con nuevos colores y equipamientos. Pero el mayor hito de estos años fue la prueba de crash test que se usa para el sector del automóvil. AIXAM se convirtió en el primer fabricante en someter sus vehículos a estas duras pruebas, que superó con éxito. En 1989, se lanzan los vehículos comerciales.
Década de los 90: avances tecnológicos
La popularidad de los coches sin carnet crece exponencialmente en Francia e Italia. Los materiales y los motores son los que más se benefician de los avances tecnológicos y se incrementa la fiabilidad y la seguridad en la conducción.
AIXAM vuelve a liderar el mercado con varias noticias: lanza el modelo Twin; crea la marca MEGA, que se alza con tres trofeos ANDROS y un segundo puesto en el Paris Dakar; desarrolla bajo esta el modelo MEGA TRACK, con tecnología Mercedes y tracción en las cuatro ruedas, y adquiere MONTE-CARLO AUTOMOBILE para vehículos de lujo. A finales de la década llega el modelo más silencioso, el Revolution.
Cambio de siglo y expansión de la marca y sus modelos
Con el cambio de siglo, los avances en el sector no dejan de sucederse, y AIXAM sigue liderando con todos los modelos que lanza. Llegan los modelos de gran tamaño, los descapotables, el vehículo industrial Mega, varios deportivos, un multitrack y versiones de modelos ya existentes. Además, se cumple el 25 aniversario, que se celebra con los nuevos vehículos City, Roadline, Crossline y el Scouty R descapotable con techo rígido. La marca se posiciona ya como líder en Europa y España.
2010-2020: enfoque en la estética, la seguridad y el confort
Esta época ya es más cercana a la actualidad y los diseños se vuelven más familiares. Además de un aspecto contemporáneo, se incorporan los estilos futuristas y los motores se vuelven más potentes. También en esta década, se fabrican los vehículos 100% eléctricos, dentro de la gama e-AIXAM.
Pero esta larga trayectoria de los coches sin carnet es solo el principio, porque estos vehículos están considerados como el futuro de la conducción. Si buscas un medio de transporte fácil de conducir, compacto, seguro y que puedas usar para moverte por entornos urbanos, ¡esta es tu mejor apuesta! Consulta nuestra web y descubre por qué AIXAM lleva liderando este sector durante décadas.